Tema musical: "Amor amarillo". Gustavo Cerati
1er. bloque
(00.09.32) Vanesa: Mandarle especial saludo a Gastón Pared y agradecerle por las cosas que se hacen sin tener idea de lo que está pasando en otras velocidades. Él hace los videos que llama "Hacelo Aporte" y no tiene idea de lo desmantelador que es, el gran aporte que ha sido para mí. Alejandra: Es como que te das contra la pared, no? Es como un golpe. Se gastó el diseño, Gastó N de la Pared. Vanesa: Estamos en ese proceso de activar la identidad abstracta, pero las personas con identidad energética... Cuando me ví (en el video) fue otro calibre de desmantelación. Es esa parte energética que son residuos que vamos encontrando y asumiendo. Gracias Gastón. También les quiero comentar que publicamos oficialmente el sitio Sintonía Convergente. Es un sitio de contenidos avalado por Nadie, el mejor aval, y que no implica Nada. Son desarrollos de la Perspectiva Universal de diferentes personas. Hay videos, hay páginas web, hay sitios, hay actividades relacionadas, de todas partes del mundo.
Vanesa: Recibí mensajes y hasta fotos de gente que está pasándola no tan bien (bienvenido Agosto!) y yo también vengo de pasar unos días de tránsitos, aunque no tan biológicos, con las interferencias a la orden del día, el plano 3 pidiendo entender, pidiendo respuestas, que las cosas se junten y los circuitos no dando para más. En fin, tengámonos paciencia a nosotros mismos. Cómo opera estar observándose, veamos la profundidad de lo que implica "observarse". Sin confundir con "entenderse" o "interpretarse" que es la interferencia Plano 3, sino estar observando el pensamiento que estamos teniendo con esa mirada tanto hacia adentro como hacia afuera. Recién tenía un pensamiento, una percepción y, al mirar hacia afuera, tenía un número delante que era la confirmación de lo que estaba pensando. En fin, que no hay audios de La Minga, no hay horas de escuchar a Alejandra Casado, no hay horas de evento acumuladas que sustituyan tu propio proceso. Es mi propio proceso lo que me va desmantelando, entonces, tenernos paciencia y no montarnos a ninguna de las interferencias Plano 3, Plano 4. El plano 4 siempre lo mencionamos como el de mayor interferencia pero cada vez se expone más. Cada vez se ve más cómo esa identidad interfiere y te da carga. Rosa: Interfiere y ahora, aporta. Esa interferencia si logramos verla como el aporte que es es magnífica. Me pasó y ví lo que nunca hubiera visto en otro lado. El aporte de ese 4to.interfiriendo es un puente extraordinario. Vanesa: Esa interferencia es el combustible y lo que te desmantele.
00.19.00 Alejandra: Es ahí cuando descubrís si tenés resonancia con la lógica o no. Los humores están espantosos porque se están desmantelando, toda la química que invade tu cuerpo es horripilante y la única cosa que tenés es la lógica. Ahí, cuando llegue ese momento, se va a medir realmente si tenés resonancia o no, todo lo demás es pura p-a-j-a. Es cuando el plano 2 se desarticuló por completo, cuando te rompieron todos los circuitos, cuando estás en pelotas porque tenías un montón de conexiones lineales que manejabas muy bien y ahora no están, entonces todo eso es una química espantosa. Vas a tener una lógica y va a ser la única herramienta: una lógica. Eso se llama suicidio abstracto, bienvenidos. Vanesa: Entiendo a las personas que están en remoto y entiendo el aporte que es la radio, pero también tienen que darse la oportunidad de observarse y transitar esas murallas, porque hay puntos donde ya no son fronteras sino murallas. Y hacerse preguntas desde la lógica, desde los planos, porque nos vamos enterando de la inmadurez con la que estábamos acostumbrados a manejarnos, de lo inmaduro que es nuestro receptor. De los caprichos que tiene, de los berrinches, de los temitas que se le plantean al receptor y asumir esa inmadurez, asumir que interpretamos. Darse ese espacio de verse a una misma dónde está y dónde no está y de asumir esos tránsitos sin ser esos tránsitos. El otro día tenía un tránsito químico que en otro momento hubiera significado una desesperación muy grande, pero no me desenfoqué de lo que estaba haciendo porque, al tener el foco en lo que hacía, no le daba el foco energético a lo que me estaba pasando. Estaba haciendo algo en lo concreto y por dentro estaba toda esa química, todos esos pensamientos, todo el Plano 3 reclamando, comparando. Cuando saqué el foco de lo que estaba haciendo esa química empezó a drenar. Se trata de poder observarlo, mirar para atrás y ver que en otro momento hubiera estado desesperada con todos esos pensamientos y, simplemente, me observé sin ninguna desesperación, asumiendo que tenía todos esos pensamientos, sin validarlos, dejándolos sueltos, sin dar razón a nada. "Nada" tiene razón, lo que no tiene razón es el Plano 3 y toda su interferencia. Entonces, por más que sabemos de todo el aporte que es escuchar, leer, etc. darse esos espacios de silencio, tener esa madurez para decirse a una misma: basta, no me sobreexcito más los circuitos y me observo en lo que está pasando en mi sistema de referencia.
Tema musical: "Bajan", de Luis Alberto Spinetta. Intérpretes Cerati & Spinetta.
2do. bloque
(0.30.40) Un oyente: ¿Cómo distingo la intuición que informa el futuro de una información que viene del programa? Un programa deja de ser condición cuando lo elijo pero no me queda claro cual es la lógica de la intuición aunque sí podría formular de algún modo con cierta claridad, lo que percibo como lógica del programa. Aunque un programa que opera con un cero funcional me suena a intuición, me confunde distinguir entre el programa que informa maquillado tan bien que suena como intuición. Sería por ahí. Futuro me suena a programa, por eso me confunde, intuición viene del futuro porque pasado y futuro son lineales. ¿Dónde encaja el propósito de todo esto? Alejandra: El enredo es entre conciencia contínua y conciencia alterna, uy... ¡Qué complicado! Vanesa: Conciencia o corriente? Alejandra: Es lo mismo. Hay dos desdoblamientos simultáneos: uno que transcurre solamente en el eje Y y otro que transcurre en pasado-presente-futuro. La percepción ilusoria va a ser pasado-presente-futuro pero tiene un propósito funcional desde la perspectiva del desdoblamiento primario. Es para que ese punto del presente lo puedas ver más agrandado. El espacio-tiempo lineal es una especie de lupa cuyo único propósito es la expansión de la conciencia de lo no-lineal. Cuando abordamos el sistema de referencias estamos asumiendo estos dos desdoblamientos y vamos a tener más identidad en lo lineal, en lo no-lineal o una mezcla de ambos. El receptor está bastante confundido con esto. Por eso llegamos a decir cosas que son paradójicas respecto a lo lineal como que todas las personas tienen razón por más equivocadas que estén porque está actuando siempre un desdoblamiento primario previo. Entonces, obviamente que tiene razón, el enredo está en el receptor cuando se despliega el desdoblamiento secundario. Son cosas que cada uno va a tener que ir viendo a medida que va haciendo su propio proceso. No puedo contestar esa pregunta en general porque va a tener todas las particularidades de la persona que está preguntando. Puedo decir cosas generales y la persona irá viendo cómo se le va acomodando pero, básicamente, es que el futuro y el pasado son funcionales y considerados así no van a quedar con carga en el receptor. Si queda carga en el receptor es porque me estoy comiendo la galletita de que el espacio-tiempo virtual es el real y estoy confundiendo los tantos. Como es virtual no puede gestionar eso en conciencia, entonces lo único que queda es sufrimiento y carga, punto. Y ahí quedás lidiando con una circunstancia que rebota y rebota y sabe fea, desagradable o agradable también puede ser pero, en definitiva, queda ahí y no redunda en un proceso de expansión de conciencia. Eso solamente lo puede hacer la etapa del eje Y, los ceros funcionales del eje Y, el desdoblamiento primario. (El secundario es el del eje X). Si no tengo asumida la doble vía de los dos desdoblamientos simultáneos concatenados me va a pasar que o quiero estar en un lado o quiero estar en el otro. Y no es "o acá o allá", es "y acá y allá", porque de esa manera concateno con el cero lineal, que va a ser el combustible de la iluminación de esa conciencia. Pero tengo que asumir en mi neurología esa doble vía, sino me estoy peleando "porque el futuro me suena a programa". Siempre que hay en una decisión estás on line, afuera del programa automático donde no tomás decisiones. Vanesa: "Futuro informa" no es lineal, no es concreto, no es que el futuro te va a informar de manera concreta. Alejandra: Bueno, va a depender de cómo la persona gestione la identidad. Se lo está cuestionando porque no lo tiene asumido: quiere estar en uno o quiere estar en el otro. Tiene el "o, o, o" operando y para que sea funcional el cero tiene que ser "y, y, y". Hay un desdoblamiento primario que abre un secundario y tiene un propósito previo y dejo que eso me informe. Me informa y es inconsciente el que opera, no es que viene y me dice: "mañana te va a pasar esto... y te vas a sacar un diez en la prueba de mañana", no. Eso no es el futuro informa que de cual estamos hablando, eso es muy infantil. Es totalmente inconciente. Cuando hacemos Metodología no es que viene un angel y te pone la respuesta, no, nada de toda esa tontera. Es cuántico y opera inconscientemente. Cuando vuelvo disponible el receptor en punto cero y eso hace que, luego, me caigan fichas. Pero es un proceso posterior a haber facilitado los circuitos. (...)
Un oyente: Le cuesta incluir al doble, pregunta si le pide al doble que derive lo que no se qué... Vanesa: ¿Y si te enterás que el doble no es externo? Alejandra: Lo está poniendo como externo. Vanesa: Cuando hablamos de asumir las interferencias son nuestros propios Observadores, no son ningunos cucos, fantasmas o angelitos, somos nosotros mismos interfiriéndonos. Alejandra: Interferencia y Puente técnicamente es lo mismo. Estamos habilitando una lógica que a las interferencias las vuelve puentes. Entonces no importa si viene positivo o negativo, tenemos el neutro y todo se reacomoda. Interferencia y puente es lo mismo pero tengo que habilitarme para esa doble vía. ¿Cómo me habilito? Sistema de referencias, derivación nocturna, pero pasa solo, es inconsciente. No es que hay algo que haya que hacer. No tenés que hacerte una cirugía de cerebro, tenés que irte a dormir. Y básicamente, el Emisor dueño de todo es la Nada y desde la Nada hacia el último orejón del tarro que es tu receptor: que se acomoden las cosas. Y las cosas se empiezan a acomodar. Pero no es que sea algo mágico, hay una lógica que está operando que vas a descubrir en retrospectiva. Todo lo que es mágico simplemente está ocurriendo a una velocidad que para vos es imperceptible. No existe la magia, en realidad, existen velocidades y lógicas que las producen.
Alejandra: A mí me gustaría contar algo que es más para todo el mundo porque esto es muy técnico. Tengo la ayuda de mis hijas que me aterrizan. Me parce muy interesante lo que pasó y para que las personas puedan ver las filtraciones del inconsciente colectivo que hay en este mes de agosto, que predisponen a una apertura de esa identidad particular y a una sincronización de velocidades. (...)(Para una tarea escolar) mi hija menor eligió dos imágenes de familia. Una normal: un papá, una mamá, dos nenes. Pero la otra era de una familia de tres que no era muy normalita. Eligió la imagen de "Tierra de osos" cuando los tres hermanos se abrazan, pero uno era oso, el otro era humano y el otro era un espíritu, estaba abstracto. Eran tres velocidades diferentes en una misma familia y estaban los tres abrazados. Ella puso esa imagen primero y luego la otra familia normal, ponele. Y le dije mirá Ananda, esa familia se parece a la nuestra: son tres que no tienen nada que ver, no están en el mismo plano, uno es animal, otro es humano y el otro ni siquiera está; abstracto. Como nosotros. Qué bárbaro cómo captó la sincronización de velocidades. Ni sabe, ni está enterada, es su inconsciente, se filtró. Ustedes díganme cómo puede ser que la profesora se llame Eliana Moyano. Lo digo por María Helena Moyano, de Perú, en relación a la gran anticipación de la lógica que termina con lo que es la violencia brutal de la guerrilla en Perú. El impacto fue muy fuerte. (...)
Vanesa: Yo observo esto: tanto que hablamos de la cultura de las diferentes velocidades y cómo todavía a la identidad le pegan o le hacen cosquillas las diferentes velocidades. Que haya uno que sea más inmaduro, que haya uno que todavía se esté fijando en tal detalle y que salga con tal pregunta, en fin, las diferentes velocidades. Claramente nos estamos desmantelando en este plano 1 asumiendo ese abstracto 7 y lo diferente que es cuando una puede verlo desde ese abstracto. Porque a la Nada le importa todo. (Es el receptor el que tiene el problemita). Teníamos el concepto (hasta ahora que lo estoy resignificando) que te importe el problema del otro era validarle el problema. Qué pasa cuando le decís a alguien que te importa Nada lo que le pase. A la identidad es terrible que le digas eso. Pero ¿te das cuenta que cuando alguien dice que le importa Nada es que le está importando Todo? Sinos importan un punto nos perdemos todo el resto y no podemos ser inclusivos, entonces cuando Nada te importa, podés incluir cualquier cosa. Alejandra: La dificultad la tiene el receptor.
Tema musical: "Una décima de segundo". Antonio Vega
3er.bloque
(0.50.40) Un oyente: ¿qué es informa 28? En el Observatorio hay cuatro sietes pero no se entiende por qué. Alejandra: Eso es un temita de evento pero... Ese 7x4 parte de la obviedad de ese punto hiperconvergente y tan funcional que su lógica fundamental es la total ausencia del conflicto porque es un punto de perfección. Es la conjunción de los principios entonces la lógica que rige ese plano es pefección pura, pureza. Conectar ese punto dentro de un plano muchísimo más lento genera hiperconvergencia en la perspectiva. Pero ese punto, siendo lo que es, no generaba ese efecto en los receptores ¿por qué? Cuando claramente veo que no se está cumpliendo esa lógica en el receptor siendo que es la función natural de ese punto hiperconvergente, viendo cómo ese punto estalla en conflicto en el receptor empiezo a ver que está bloqueado. Pero no es un bloqueo del plano 7 sino que dentro del receptor Plano 1 hay una distorsión para poder asumir ese punto 7 y para que pueda ser operativo y funcional dentro del Plano 1. Abrir eso llevó mucho porque los receptores generaban una carga tremenda cuando se les exponía la lógica Plano 7. En el desarrollo de la lógica que venimos realizando las personas con altísima resonancia que están en un entorno cercano y con las que vamos pimponeando, cuando les expongo cosas de muy alto calibre, en vez de darles un alivio impactante en el receptor que es lo que tiene que suceder, les da una carga impactante en el receptor. Totalmente al reveś. Eso ha hecho que se abra cada vez más la trama de cómo el receptor Plano 1 lee a ese punto Plano 7. ¿Qué pasa en ese punto? En ese punto están los universos de referencia y los que vienen nuevos desde la experiencia, como nuevas versiones. Está la versión anterior, por decirlo de alguna manera, y la nueva versión. Pero la nueva versión ya tiene contendido, entonces son dos Observadores que están sosteniendo: uno, la previa validada y el otro la nueva, el masculino y el femenino. Y después necesito tener muy claro que el punto fundamental es vacío. Si a ese punto vacío no se lo deja vacío, cuando los receptores lo leen en Plano 1 no tienen la función hiperconvergente. Entonces lo dividí en dos porque es la separación de dos abstractos: un hiper abstracto masculino y un hiper abstracto femenino, abstractos puros. Eso es Nada de Nada de Nada de Nada pero, funcionalmente, son distintos, tienen cualidades particulares. Los dos 7 abstractos puros y los dos 7 que validan universos originales previos y universos originales que vienen como la nueva versión. Todo eso en funcionamiento hace un punto 7 que lleva la vitalidad y la coherencia hacia cualquier plano. Lleva la posibilidad de vida hacia cualquier plano. Si en el receptor Plano 1 tenemos mal ingresado cómo leer ese punto 7, la exigencia de convergencia que tiene y la fricción de las lógicas van a hacer que el receptor colapse en un conflicto existencial. Ese ha sido el desarrollo lógico de separar el 7 en cuatro: los dos hiperabstractos masculino y femenino. El masculino es, por decirlo de alguna manera, lo que conocemos como ciencias exactas y el femenino, que todavía no se conoce, es lo anterior a las ciencias exactas masculinas, una lógica previa a esas matemáticas o esas ciencias exactas como se las conoce. Hasta ahora hemos reemplazado esa lógica femenina por algo que se denomina especulación. Desarrollábamos una especulación, una teoría y tomábamos a la ciencias exactas para validar o no la teoría especulativa en el plano, sustituyendo el femenino previo por un femenino posterior basado netamente en la función especulativa. Con la Ley aparece la posibilidad de tener acceso a la lógica que es previa al hiperconvergente masculino y eso es el desarrollo que va a ser lo más en el 2016: poder darle una lógica previa a las ciencias exactas.
Un oyente: ¿Si el Origen es Nada, vacío, por qué al llegar al Plano 7 somos agua? Alejandra: Porque el agua es el portante, el comunicante entre la existencia y el vacío.
Un oyente: ¿Se puede saber de qué se habla cuando se habla de lógica abstracta? Hay muchos términos usados por Alejandra no me dicen nada pero aún así me resuenan. Alejandra: Está muy bueno porque entender es Plano 3 y esa lógica hiperabstracta es Plano 5, completo inconsciente puro de cualquier identidad. Va a gestionar los potenciales de cualquier identidad para desarrollarse en los planos lentos. Esa es la mejor manera que tengo para describir ese plano porque desde la identidad no hay acceso, es algo que se activa y se va desarrollando, por eso hay resonancia. Por eso las personas que no tienen esa resonancia activa les parece que lo que digo es desconectado. Como lo perciben desconectado y no hay resonancia prefieren mirar el fútbol, una película o lo que sea. Pero con esa resonancia, a pesar de que no se entienda, hay algo que se activa dentro de uno. Eso es lo que, en definitiva, lleva a asumir un sistema de referencias más allá del que tenemos conscientemente. Vanesa: También se puede asumir una frontera en la resonancia. Asumir esa frontera que no tiene que ver con dejar de aplicar la Ley. Alejandra: Ahora les toca a muchos esa parte. Aplicar la Ley en tu escala. Hay personas que están bárbaro, escuchan la radio cada tanto, ven un video cada tanto, se mantienen en ese anillo y está buenísimo pero si los acercás más va llegar un punto en que va a estallar el receptor porque la identidad se le va tambalear. Ahí entra a ser una zona no cómoda. Su resonancia tiene que ser muy alta para poder pasar esa barrera. Vanesa: Para transitar ese espacio de no comodidad. Cuando aparece la interferencia del Plano 3: que no se te junta y que no se te va la carga. Alejandra: Eso es especulativo aunque la persona no se da cuenta. No está maduro ese 5to. Vanesa: También es una frontera de la resonancia. No está maduro ese 5to. Plano que es el que diluye eso y puede saltear ese Plano 4 y ese Plano 3: esas interferencias de la identidad y del plano que te exige respuestas desde una lógica anterior y, si no, entrás en intermitencias o en esos tránsitos de mucha carga. Pero no es desde el Plano 3 que se juntan los puntos, no es el Plano 3 el que va a dar el significado de los números, viene del Plano 5. Asumir esa frontera de resonancia porque no va a ser desde el Plano 3 y mucho menos desde el Plano 4 que quieren respuestas, resultados. Alejandra: Resultados es la palabra clave. Si mi vida va en función de resultados lo que maneja mi vida es una lógica especulativa porque la lógica no lineal no tiene que ver con los resultados, tiene que ver con los procesos. Si te opera la necesidad de resultados te está operando la lógica especulativa. Todo bien, que lo sepas, nada más, pero hay otras lógicas que no son esa. Hay otros receptores que son distintos. La ilusión de la percepción te hace pensar que todos perciben como vos y todos tenemos que pasar por esa (des)ilusión. Yo, totalmente, todos los días y a cada instante tengo que lidiar con la ilusión de la percepción: cuando le digo una cosa a alguien alucino que la persona entendió, pero eso es solamente mi alucinación. Y eso se necesita contrastar todo el tiempo porque la tendencia más inmediata es a pensar, a creer o a sostener esa idea de que al otro le pasa lo mismo que a vos, o que tiene los mismo móviles o los mismos deseos que vos. Y no, nada que ver, son cosas totalmente distintas. Por eso, cuando salimos de la identidad particular, que es una cuestión diaria, cotidiana, instantánea, permanente, podemos hacer un escaner del otro receptor. Pero tengo que salir de mi propia identidad para poder hacer un buen escaner no lineal del otro, sino, esa identidad va a estar interfiriendo y dando una perspectiva particular. Ivana (una oyente): Desde lo más abstracto una ve cosas que para los demás pueden ser muy duras. En relación con la familia, con los amigos, comprender las distintas velocidades. Vanesa: Habla de una cierta prudencia lógica de ver con ese escaneo dónde está el otro receptor y poder sincronizar con ese receptor. No es una prudencia desde el valor ni desde la protección, es un escaneo de lógica: una está viendo el diseño de la distorsión donde el otro está montado. No podeś ir a decirle al otro... Alejandra: No es para ir a decirle nada, es para tener esos puntos de referencia en este pimpon lineal de mi relación con el otro. Porque mis relaciones con los demás van a ser lineales, la no lineal opera dentro de mí con ese vacío, el resto son lineales. Al saber cómo el otro está operando en su aspecto no lineal voy a poder comunicarme mejor. Una cosa muy interesante es ver cómo ese abstracto, ese vacío, la anticipación es tan zarpada. Es totalmente al revés: es todo previo. Cuando una cosa llega a existir ya tiene todo un desarrollo previo que es magnífico. Eso se te va abriendo a tu receptor en retrospectiva, a medida que vas entregando tu receptor para que ese abstracto lo opere, entonces también vas a tener funcionalidades hiperabstractas dentro de tu receptor concreto, lo que está muy bueno. Eso es lo que te hace avanzar de un punto a otro y otra persona que esté en otra velocidad y que no tenga el abstracto asumido jamás podría. No podría saltar de este punto a aquél porque no vería los cuadros que hay en el medio. Estuvimos viendo el aspecto técnico de lo que es la alquimia, la trasmutación y otras cosas muy interesantes y claro, ahora se comprenden un montón de mensajes "místicos" o "religiosos", ponele. Pero los comprendemos desde un lado absolutamente y enteramente técnico y lógico. Los receptores perciben esas frases como románticas, afectivas, utópicas; fundamentalmente no posibles porque la posibilidad tiene que ver con el Plano 5 que gestiona el potencial. El planteo es distinto: las cosas que me parecen utópicas o imposibles es porque no tengo la lógica para acceder a esos potenciales. Es porque esa lógica es de otro calibre respecto de la que está estructurada mi identidad, entonces no tengo acceso. Cuando llego a esa conclusión dejo a mi identidad flojita y cooperando y dejo que otro punto más hiperconvergente se active y me genere una identidad técnica con muchas más funcionalidades, con la que voy a poder accesar a nuevos potenciales.
¿Ustedes piensan que es casual que el cero y la letra O se configuren igual? No. Lamento comunicarles que el inconsciente necesita fabricarnos un error en el receptor para que exista el espacio-tiempo lineal que se tiene que abrir a costilla de errores. Si no hay errores no hay posibilidad de espacio-tiempo lineal. Entonces le quito la carga a lo que es el error y le cambio la perspectiva y el error tiene una finalidad que tiene que ver con la expansión de la conciencia no lineal. El error va a estar y, cuando lo descubrimos el error en el receptor y podemos hacer la torsión, va a empezar otro proceso que ya no es el de abrir el error sino ver para qué fue abierto y qué voy a hacer con toda la energía que el error acumuló en el receptor. Porque tengo una lógica nueva para brindarle a esa energía y eso va a ser lo que va a iluminar técnicamente mi consciencia. El error es armado a propósito para abrir el espacio-tiempo lineal, por eso los cuatro errores que abren los cuatro planos son diseños lógicos. Si esos diseños lógicos no operaran al receptor no podría haber espacio-tiempo lineal, entonces no podría haber expansión de la conciencia no lineal. Hay una vía divergente que está para abrirlos y una vía convergente para cerrarlos y tomar el producido: toda la carga en el receptor que va a haber generado toda esa divergencia. Estamos en ese punto.
Tema musical: "Cuando Nadie me ve". Alejandro Sanz
4to.bloque
Un oyente: ¿Se podría explicar algo acerca del próximo evento de agosto en Israel, por qué se hace ahí? Vanesa: Cortito, livianito.
(1.20.00) Alejandra: Lo más livianito que se pueda. Agosto, mes 8 y justo es el evento 28. Sabemos que 2= circuitos, 8= original, circuito original. 27 es Z, por lo tanto 28 es la nueva A. El evento de Israel es el reencuentro del desdoblamiento secundario con el primario. Este 2015 propone suicidio de la identidad para todo el mundo y empezamos con Arica suicidando las interferencias y lo que es la identidad argentina para que 54 pueda ser de acceso global. Ahora es esta parte desde Israel, este potencial tan grande. Si estamos sumando potenciales, sumando lo que podemos juntos, por ejemplo 54+972 es 1026 que habla de un nuevo eje Y. Ese nuevo eje Y que se activa entre ambos desdoblamientos, primario y secundario, una lógica que los combina de manera funcional. Eso es lo que se va a hacer en Israel, ese encuentro. Y no interesa si son muchas o poquitas personas porque se trata más del inconsciente del lugar que de las personas (que asistan) que tienen que tener una resonancia muy alta. Sabemos que el desafío es grande porque hay que vencer muchísima referencia al pasado. El desafío de Israel es, fundamentalmente, la referencia al pasado. De hecho, la estatua de sal: mirás para atrás y quedás cristalizado y el mar se queda muerto. Tener eso ahí y no darse cuenta de cuál es el mensaje... Sigo mirando para atrás, sigo cristalizado cuando en realidad es el tiempo presente y tengo que ser muy coherente ahora y resignificar completamente ese pasado porque me va a cambiar la perspectiva de una manera radical. Lo que fue apertura de conflicto ahora es cierre, sincronicidad, comunión y eso es lo que se va a activar con Israel. Es algo muy bello, obviamente. Después de este JU de Junio, y JU de Julio, las biologizaciones de Agosto. J=10, punto cero Plano 1 y U=22, la totalidad de los circuitos. Si estoy en el punto cero del Plano 1, a punto de abrir el espacio-tiempo lineal y tengo la totalidad de la anticipación para hacerlo entonces J-U-DÍAS; J-U-DIOS: los días de Dios en J-U. Señores judíos, señoras judías es algo muy bello. Pero hay que entender más profundo de qué se trata eso y no se los va a explicar la perspectiva con referencia al pasado, no, y eso es muy rompedor. Es muy rompedor aceptar que algo tan grande pueda venir de un país tan insignificante de allá, del cono sur, Sudamérica; de un idioma tan "nuevo" y de un calendario tan "moderno". Realmente es inaceptable cómo pueden accesar tan fácilmente y tan profundamente algo que es la Esencia misma de ese 5775. Ahora ese 75 viene a cerrar de una manera hiperconvergente toda la lógica divergente. Así como en un momento 5 abrió la divergencia de 7, ahora 7 cierra la divergencia de 5 y esto es el Evento de Israel. 5775 es el año que está transcurriendo ahora pero todos los calendarios sincronizan, pero si no se comprende eso no se activan los potenciales. Alguien ha de haber con la resonancia suficiente para poder hacer las conexiones. Fíjense en el mes de Agosto que trae cosas como las que hemos tenido: Hiroshima (primer bombardeo atómico de la historia, el 6 de agosto de 1945), explosiones externas. Los invito a hacer explosiones internas porque 8 trasciende 4. Captar 8 es captar que mi identidad sea trascendida, que ese 4 sea trascendido. Aceptar eso internamente es una autodestrucción para un renacimiento mucho más grande de lo que me puedo imaginar. Ese morir de 4 es para que nazca ese 8. Si estoy en referencia externa estalla el espacio-tiempo y ocurren las explosiones para afuera. Pero si estamos en referencia interna, el estallido es para adentro, implosiona. Eso es lo maravilloso: cuando puedo trascender mi propia identidad e implosionar de esta manera me va a operar el vacío que, en definitiva, es la única verdad de todo lo que soy. Va a informar hacia todo lo que soy en un punto hiperconvergente. Será que es bonito Israel... "que bonito es Israel...". Claro que sí, poder verlo desde ese punto hiperabstracto. Vanesa: Hiroshima fue el mismo día en que se produjo la explosión en Rosario: el 6 de agosto de 2013 hubo una explosión en el edificio de la calle Salta 2141 (una fuga de gas natural provocó el estallido y posterior derrumbe de un edificio) que dejó 22 muertos (y 66 heridos). SAL-TA, justamente.
Un oyente: ¿Cuál sería función de la grafía igual de la letra O y el número 0? Alejandra: Esas serían las dos maneras de verlo. La O como letra funciona como una opción: "o quiero esto o quiero aquello", entanto que el 0 (cero) permite combinar al eje Y con el eje X, hace una conjunción. Mientras que el cero funcional genera un Y, la O te hace optar: "O soy divergente o soy convergente; o soy malo o soy bueno; o soy esto o soy aquello." Cuando no podés asumir las dos vías, las dos funciones, siempre va a haber una carga en el receptor, positiva o negativa. Tiene que haber una manera de generar disfuncionalidad para que luego, cuando veas la manera funcional, te pueda encajar lo que antes no te encajaba. Por supuesto que si algo no te encaja es porque no tenés la lógica para que te encaje, no porque no encaja. Es el receptor de uno el que está desconfigurado y seteado para la divergencia. Y tenemos mucha divergencia validada: divergencia validada de manera identidad, validada en valores, divergencia validada en diseño, muchas cosas que están cristalizadas. Y eso hace que no podamos tener perspectivas funcionales que vayan incrementando la cantidad de elementos en danza coherentes que puede haber. Si esa cantidad (de elementos coherentes) no va aumentando es porque hay cristalizaciones que no lo permiten. Puntos ciegos en los automatismo, por ejemplo, en las cuestiones robóticas, que son los potenciales más cruentos de lo que es la aplicación de la Ley. La maravilla de esto, lo más importante que tenemos de la Ley es que está en manos de personas comunes. Hablamos de inmadurez en el receptor y estamos todo el tiempo viendo nuestra propia inmadurez en el receptor. Y es terrible, doloroso, te pega por todos lados, el espacio-tiempo aprieta, te ves hecho un pelotudo, te odiás, te pasan todas esas cosas y tenés que transitarlas pero te cuento que toda la plana del 4to. Plano científica, política, económica, etc. es tan inmadura como vos y peor. ¿Y qué pasa? Que al sumar potenciales colectivos son, además de inmaduros, poderosos. Cuando la Ley que sincroniza velocidades de planos cuánticos totalmente inaccesibles para la identidad van a formar parte de programas de robots para la guerra. Esa es la inmadurez tremenda que tienen nuestros gobernantes, los que -ponele- nos cuidan. Por eso tenemos que asumir nosotros la madurez, demasiada inmadurez y esa pendejada es demasiado poderosa. Y ya está empezando a afectar. Ya salieron Stephen Hawking y Steve Wozniak, de Apple, a advertir acerca de la robótica y sus peligros. Obviamente. Son velocidades cuánticas puestas en la divergencia en referencia externa. Es una conducta totalmente autodestructiva. Mientras nosotros estamos desmantelando los factores no lineales que abren los conflictos dentro del espacio-tiempo y volviendo las torsiones convergentes para las nuevas versiones, los señores inmaduros -ponele- científicos, -ponele- políticos y -ponele- protectores, están generando las armas de destrucción más poderosas que jamás podrías haber imaginado. Las personas comunes son las que tienen que reaccionar en este momento. Vanesa y Rosa: Desdoblado, asume tu valencia y deja tus sueños atrás. Alejandra: Ese "deja tus sueños atrás" es tremendo, ¿eh? Pero los sueños están en tu identidad y están en tu potencial que está prefijado por un estereotipo. Cuando el Origen informa tus sueños quedan hechos torta, quedan pequeños y pedorrísimos. Vanesa: Son la lupa a tu imadurez.
Un oyente: ¿Resonancia y anticipación están enlazadas? Alejandra: Vamos a empezar a darnos cuenta de muchísima anticipación inconsciente que hemos tenido y que, ahora en retrospectiva, vamos a encontrarle un propósito que no es para nada el que nos planteamos en otro momento. Cuando nos guía el desarrollo lógico de la Ley avanzamos en una especie de vacío. Ese vacío abre perspectivas tan grandes que toda las anteriores quedan muy pequeñas. Entonces, en retrospectiva, empezamos a ver como nuestra vida ha estado guiada por un aspecto invisible que no estaba en nuestra cuenta, pero sí estaba en la cuenta de otro aspecto. Que es invisible pero empieza a compartir con nosotros otras cosas. Eso es maravilloso.
Tema musical: "Convoy". Gustavo Cerati
5to.bloque
(1.40.47) Leo: ¿Cómo estoy? todo roto y desbaratado, no se como estoy. No entiendo ni como estoy ni como soy ni nada. Vanesa: Si estás en Nada es lo mejor que te puede pasar.
Un oyente: La decisión del Origen de ingresar al espacio-tiempo, ¿cómo puede ser individual? La individualidad, ¿no empieza en el plano 4? Alejandra: Eso hace el fractal. Lo que vos vas a ver en tu Plano 1 es a ese 7, que es totalidad, pero dentro de tu particularidad. Eso es justamente el motivo de la fractalidad, que pueda estar todo dentro de todo y que no halla separación. La separación es una ilusión. En ese viaje hay un período de ilusión de separación para generar desconexión y el desarrollo de la particularidad. Es una etapa previa porque hay que conocer bien a esa parte separada del todo. Para conocerla por separado. Luego viene el otro proceso donde todo se resignifica y finalmente se comprende que eso que se percibió separado nunca estuvo tan separado, es mi perspectiva la que me hizo ver eso separado. Es otra instancia. (...)
Pregunta que una oyente le hizo a Vanesa: Esa elección que enlaza a la decisión dentro de la condición ¿se sincroniza o no de acuerdo a si ese abstracto requiere de la información? O, ¿sí o sí el receptor lento es quien la ejecuta en la condición, aunque no sepa para qué? (...) Cuando digo que me pongo disponible para dejarme operar por el abstracto no se, o no conozco, sus elecciones y cuando tomo una decisión entiendo que quien baja al plano es el Origen a manifestar y no depende de mí. Alejandra: Es que hay muchas cosas previas para asumir que, si no se tiene la resonancia, no se pueden asumir, ese es el punto. Si yo escucho que la Nada es el Origen de Todo y que, por lo tanto, el espacio Vacío es el denominador común de todas las cosas que existen y comprendo en eso una verdad totalmente pura de lógica que es, sencillamente eso que puede conectar a todas las cosas que existen, el punto en común entre todas las cosas, es el único punto que puede tener la vinculación coherente entre todo lo que existe. Entonces me derivo a ese punto hiperconvergente por un criterio lógico, punto y aparte, no me hago ninguna pregunta más. Si me hago alguna pregunta más allá de eso estoy entrando en la especulación porque no resueno con eso, entonces la ausencia de mi resonancia la quiero reemplazar con alguna especulación mia. Y no se puede, no way. Acá hay resonancia o no hay y me pongo a hacer galletitas, a mirar la novela, a hacer algo que me entretenga pero no a plantearme que la Ley de los Universos venga a operar a mi favor. Al contrario, soy un elemento en danza de este universo auto referente cuyo eje es el vacío. Listo, quiero saber qué pito toca este eslabón perdido acá. Listo, basta, ya está, ese es el Emisor declarado y me dispongo a recibir la información. Obviamente que si no tengo la resonancia no voy a poder hacer esto porque voy a estar diciendo: "¿Y si lo que viene es malo? ¿Y si lo que viene es no se qué?" Todo eso es netamente especulativo y lo que estoy viendo, en espejo, es mi propia especulación. Listo, ya está, me pongo a hacer galletitas, me pongo a mirar El Chavo, lo que sea, pero no me pongo a fantasear más con la Ley de los Universos porque, evidentemente, no tengo resonancia. Es algo que no se puede dudar. Es algo que o no dudás o ya está, si dudás ya está, estás en una lógica especulativa y no vas a poder cruzar esa frontera. Esa va a ser tu frontera, pero saber que tenés una frontera también es importante. Vas a ser el dueño de tu receptor y vas a definir a tu Emisor. Si tu emisor es la duda la lógica que te va a regir es especulativa. Es matemático, no le des más vueltas. La lógica es especulativa porque no hay resonancia para una lógica que sea coherente. Estamos hablando de un femenino que es la causa de las Ciencias Exactas en tanto consecuencia de una lógica hipercoherente anterior. Quien se pregunta si eso le informará mal evidentemente no está definiendo el Emisor, está al revés, teniendo el abstracto masculino Ciencias-Exactas-calculadora-científica-etc. y especulando cómo hago las cosas para que eso le resulte bueno para sí. Bueno, es al contario: las Ciencias Exactas son la respuesta a una pregunta tan hiperconvergente que da como resultado las Ciencias Exactas. Si definís el Emisor así no podés fallar porque te estás yendo a un plano que no tiene margen de error. Alejandra y Vanesa: Cuando en la pregunta dice que no conoce las elecciones del abstracto es que no tiene que conocerlas porque no está en condiciones de conocer nada. El enlazar es una idea hiperabstracta. Lo que decide y elige el Desdoblado dentro de esta condición Plano 1 es el enlace lógico, nada más. No tiene capacidad de hacer ninguna otra cosa. Ni saber cual es la elección de es abstracto porque eso tendría que entrar dentro de tu diseño para vos ver: a ver si... Estás hablando de Plano 4 exclusivamente. No depende de lo que una haga en el Plano 1 para gestionar potencial dinero, el punto clave de la pregunta es eso: hay que implicarse en el Plano 1, un potencial, el dinero. No importa qué se haga, te vas a enterar en retro. Y con respecto a la multidimensión, así nos parezca que estamos haciendo la cosa más tonta que menos nos da ganas, que no nos gusta o todo lo que el Plano 3 le quiera poner de calificativo, hay otras velocidades, otros Observadores operando que van a estar haciendo de eso, otra cosa. Y no hay que saberlo desde el Plano 3. Está queriendo saber algo que no tiene cabeza para poder meterlo. Como que la gotita pida saber de qué se trata el mar. Tenés que asumirte gotita. Son las trampas del Plano 3 que quiere entender para saber. Alejandra: Es el apriete del espacio-tiempo son las interferencias de un mes 8, sincronización, entonces al Plano 3 parece que le saltan todos los resortes de las interferencias porque no puede tener un diseño que enlace a todos los elementos del universo. Simplemente quiero tener un enlace lógico para saber a dónde encajo con todo eso. Pero ya me voy a enterar, no puedo saberlo previo porque no me va a entrar. No me va a entrar en mi diseño, no me va a entrar en mi perspectiva y mucho menos me va a entrar dentro de mi imaginación. Y no esa la anticipación, es la lógica. La anticipación va a ser proporcional a la disponibilidad del receptor. El receptor no va a poder anticipar nada que lo exceda. Para poder anticipar hay que tener un enlace con un circuito que sea más grande que uno. Si no hay un circuito que te enlace de manera lógica a algo más grande que tu identidad, estás al horno, estás en una lógica especulativa pedorra. Que está bien. Sirvió divino. A todos los Observadores menos veloces te los llevabas puestos, los manejabas como querías, el margen de error de ellos era tu margen de ganancias. Está todo bien, de todo eso se trata la divergencia pero ahora se trata de otra cosa. En este nuevo juego ¿vas a entrar, o no? Va a depender de si tenés una resonancia poder entrar con un enlace lógico. Todo el mundo entra con un enlace energético porque todos están existiendo, pero de ahí a tener un enlace lógico hay que tener una disponibilidad total. Si no tenemos esta disponibilidad total las personas comunes ahí vienen estas amebas gobernantes a darnos sus soluciones de Supervivencia 1-2-3 y 4. Y como todo lo solucionan a los bombazos hay que tener cada vez más armas, hay que tener cada vez más dinero y quién la tiene más grande, más de lo mismo. Eso ya lo conocemos. Está acotado el espacio-tiempo para esa clase de divergencia. El Origen ya está aburrido de esa canción, no valida más esta historia. Obviamente, cuando hay muchos intereses comprometidos, cuando se han gestionado demasiado los potenciales ajenos no puede ahora decir "Ay, me enlazo a la Nada..." ¿Te imaginás a algún presidente enlazándose a la Nada? por favor, no digamos disparates. Eso lo pueden hacer las personas comunes, no los presidentes que lo único que quieren decirte y venderte es que tienen las soluciones de todo. Eso es 4 queriendo sustituir 7. Eso es droga 4+19+16+7+1= 47. Sustitución del faltante. Como no asumo el punto hiperconvergente lo voy a sustituir por ese que me protege porque, evidentemente, la tiene más grande que el de al lado, entonces me conviene que me proteja ese que tiene más bombas y tiene más plata. Hasta que me encuentro un grandote que la tenga más grande que ese, entonces me cambio de bando. Ese modelo ya lo conocemos y me parece que está un poquito agotado. Pasa que la fuerza fuerte en lo atómico prevalece pero en lo subatómico es al revés. En lo subatómico prevalece la fuerza debil, entonces no se puede llevar la misma lógica que opera los planos lentos a los planos veloces. Ese es el error que comete la ciencia contínuamente: quiere llevar las perspectivas ilusorias de los planos lentos y sacar conclusiones de los planos hiperveloces, pero sus lógicas son totalmente diferentes. Siempre que estemos buscando más poder, más esto más lo otro, vamos a estar operando en los planos lentos pero lo que opera el inconsciente no es eso, son otras lógicas y, si no hay resonancia, no podemos accesar.
Vanesa: Hay un ruido en mi auricular y el operador nos dice que es el retorno. Es el retorno, confirmado por el operador.
Un oyente: ¿Qué pasa cuando tomo la duda como oportunidad para ver las dos vías y tomar una decisión, sigue siendo especulación? Alejandra: Es que las dos vías son simultáneas. Tienen que ser simultáneas para que puedan tener neutralidad. La perspectiva se agranda cuando se ven de manera simultánea. Es "y, y, y", no es "o, o, o".
6to.bloque
Vanesa: Buenísimo este tema de la duda. (...) vamos a compartir lo que surgió en el corte.
(2.01.23) Alejandra: Vamos a tomar esa duda como una herramienta de la mente para separar. Puse un ejemplo: "como me siento un tonto no se si puedo cantar". Puedo dudar de poder cantar entonces no voy a poder cantar porque estoy dudando o puedo dudar de que me sienta un tonto y que por eso no pueda cantar. Si pongo en duda la afirmación de que me siento un tonto y empiezo a desmantelar eso seguramente voy a terminar cantando, porque lo que estoy desarticulando es el impedimento, no el potencial. Pongo en duda diferentes cosas. Otro ejemplo: "me da carga no se qué cosa que me pasa en la realidad". ¿Qué hago, pongo en duda a la Ley del Desdoblamiento del Tiempo porque no sirve para estas cosas o pongo en duda mi manera de aplicarla? Si pongo en duda mi manera de aplicarla puedo llegar a corregir algunos detalles y, finalmente, se me va a aclarar. Pero si valido que lo hice bien, entonces la Ley no sirve. Es como decir: "la ley de gravedad ¿funciona, puedo hacer la medialuna y no caerme? No, no puedo hacer la medialuna porque me caigo, entonces la ley de gravedad no funciona." Me resulta más fácil decir que la ley de gravedad no funciona que aceptar que yo no la se usar correctamente. ¿Qué voy a poner en duda? Puedo dudar de las dos cosas pero el destino va a ser completamente distinto. Duda da: 4+22+4+1= 31 Es una manera de ver el plano 1. Invitada: Desde mi autoreferencia la duda es de Plano 3, no te hace falta. Hay algo que está pidiendo validar el plano 3 y, si validás, se congela. Me parece más fácil darte cuenta de que tu percepción está distorsionada. Alejandra: O dudar de tu percepción porque, justamente, tiene margen de error. Entonces, si ponés en duda tu percepción, el receptor se va a abrir a más filtración de Plano 5, porque vas a estar dejando el Plano 3 liberado y te pueden venir lógicas mayores a la que venía cursando en el circuito. Pero si reafirmás y, al contrario, dudás del potencial al cual vas, estás en el horno. Se trata de referencia externa o referencia interna, esa es la gran respuesta a la pregunta acerca de la duda: si la aplicamos en referencia interna desmantelamos la ilusión de la percepción y está buenísimo. Si la aplicamos en referencia externa vamos a validar la percepción ilusoria y vamos a desvalidar todo lo que no encaje con nuestra percepción ilusoria. Entonces, todas mis oportunidades, que son más grandes que mi identidad, las voy a desvalidar porque obviamente no me encajan dentro de mi identidad. Es interno o es externo: voy a vivir desvalidando al resto del mundo o voy a vivir desvalidándome para tener acceso a una lógica más veloz. Si el límite es 4 voy a estar siempre a la defensiva desvalidando al otro para fortalecerme. Esto es típico en los adolescentes, el inseguro se va a pasar el día burlándose de sus hermanos, de sus amigos, de sus compañeros, porque lo que quiere defender es su identidad. Pero, cuando se expone a algo que es más allá de su identidad ¿qué le pasa? Su identidad se reformula, crece, avanza, se desarrolla, abarca cada vez más elementos. Técnicamente se hace más funcional porque no se está queriendo defender sino que se está queriendo desarrollar, que no es lo mismo. Una identidad que quiere desarrollarse se va a expandir, una identidad que quiere defenderse se va a atomizar. (...)
Un oyente: ¿Cómo ver la vejez y la enfermedad desde la lógica? Le aterra la vejez, sabe que es su frontera. ¿Cómo ver las enfermedades terminales? Alejandra: Bueno, validar conflicto. La sociedad lo toma como el valor máximo la validación del conflicto. Y todo el sistema para apoyar esa validación. Desvalidarlo es otro camino, pero si no hay resonancia no se puede seguir. No hay una respuesta. Vanesa: No hay nada que podamos decir desde afuera del receptor que se lo pregunta. Su percepción de la vejez y de la enfermedad le va a dar la respuesta que nos estás pidiendo. No se lo vamos a desmantelar desde afuera porque tiene que ver con cómo lo esté percibiendo. Alejandra: Si la identidad está acotada va a tener un lapso de vida en función a eso pero, si la identidad encuentra una conectividad donde no para de resignificarse, las células no van a tener tiempo de envejecer porque están todo el tiempo en una renovación muy grande. Si la identidad tiene un punto fijo ya llené la agenda: tuve hijos, planté un árbol y no se que otra huevada más, se me acabaron las páginas de las posibilidades, entonces no me queda más que envejecer. Cuando ya no me queda otra cosa le empiezo a romper los huevos a todo el mundo para que me de bolilla "por todo lo que yo viví, por todo lo que yo hice, por todo lo que le dí a tanta gente" y ahí está, patético. ¡Pero tan cotidiano! porque nunca acuso recibo de que esta historia la provoca mi poca imaginación para mi vida. Me estoy referenciando en estándares culturales y sociales externos que están agotados, acotados, hay un catálogo de lo que las personas tienen que hacer, ser, pensar. Aparte, los médicos son especialistas en recordártelo. Uno es dueño de su receptor y en autoreferencia tiene que decidir qué va a validar y qué va a desvalidar y esto tiene que operar una decisión de maduración, o no y vas a convertirte en un viejo rompebolas y a joderle la vida a todo el mundo porque no tenés idea de para qué estás respirando y pretendés que todo el mundo te valide porque viviste en referencia externa. Yo se que es doloroso pero algún día te lo tienen que decir. Hay una cosa buena: la Nada tiene más ideas que yo entonces, cuando me voy a dormir, me digo: "yo no se para qué sirvo pero seguramente que la Nada lo sabe" y abro mis receptores para que eso me inunde. Cuando uno tiene una vida pasiva en la que no tiene que estar saliendo a trabajar, tiene más tiempo para no hacer Nada. Es el momento más grandioso de la vida pero, como no saben para qué sirve, lo convierten en el más putrefacto. Estás para no hacer Nada y eso está buenísimo, al fin te topaste con quien la tiene clara de verdad, pero si tu vida está en referencia externa a lo que menos le vas a dar bolilla es a la Nada. Estás contando los minutos de cuánto tiempo hace que no te llamó tu hijo. Sonia: Fueron educados en hacer, hacer y si no hacen nada... Si no le tejen la bufanda al nieto, que hacen. Después quedan abandonados en los geriátricos y no entienden por qué y entra en juego la culpa. Alejandra: El dormir, reeditar esa conexión con lo abstracto. La Esencia está ahí, la esencia de todas las cosas está en el vacío. Es una excelente oportunidad pero si uno no tiene la lógica para verlo se convierte en la peor. (...)
Un oyente: Cuando Alejandra dice que nos esperan cosas maravillosas, ¿es como que abrimos futuro para eso que nos va a llegar? Entiendo que ahora no abrimos futuros ni creamos expectativas, ¿me podrían expandir eso? Alejandra: Futuros vienen, lo que ocurre es que no los gestionamos de la misma manera, nos gestiona el futuro. Es otra cosa. Técnicamente, el espacio-tiempo sigue igual pero lógicamente hacemos una inversión, invertimos la perspectiva. Sí hay un futuro que nos aguarda pero no lo estamos construyendo desde la identidad particular. Ese futuro es cada vez más trascendente, más inclusivo y más lleno de sentido. Esto es lo que viene. Obviamente que para que esto se me aloje se me tiene que desalojar otra cosa. Si estoy aferrada a las expectativas que tengo de los futuros lindos me tengo que sacar bastante esas ideas de la cabeza porque no están ni en mi mejor imaginación. Toda esta inversión del espacio-tiempo, el 7 que viene a operar al receptor y a estar funcional dentro del receptor, nos depara cosas que no están en nuestra imaginación. Va a haber un espacio-tiempo lineal porque se espera un cuadro a cuadro, la linealidad tiene un propósito desde la no linealidad que es un cuadro por cuadro. No es un futuro lindo que tiene que ver con la experiencia bonita sino con una conciencia profunda de donde viene la experiencia bonita. La experiencia bonita viene de una experiencia de mierda y tengo que poder ver los cuadros que la transforman. Eso es lo bonito que viene: que mi receptor se habilite como la Tierra que de todo lo podrido saca su fertilidad. Vamos a empezar a hacer lo mismo con nuestra conciencia, a utilizar todo lo nefasto de la conciencia y a trasmutarlo viendo, cuadro por cuadro, como se transforma en otra cosa. No se va a hacer a propósito, me entrego a un proceso y el proceso me va a operar. Al principio del programa de hoy estábamos hablando de los tránsitos: cuando el tránsito desagradable posterior a la desvalidación me empieza a fluir químicamente lo que me va a pasar es que el conflicto no va a tener punto de apoyo. Entonces cae un drenaje horripilante pero, como no tiene punto de apoyo, sigue el proceso hasta que se transforma en una cosa totalmente diferente, en una expansión de conciencia, en una neurología totalmente nueva y ahí empiezo a ver, en retrospectiva, las cosas que nunca antes había visto. El punto es que esas experiencias bonitas posteriores vienen exactamente de aquellas más desagradables que, por tener la identidad en neutro, se desvalidaron, los circuitos torsionaron y se produjo una alquimia interior que va a terminar en una trasmutación. Pero es un proceso que me va a operar si me vuelvo disponible. Sí hay un futuro y está bueno porque vas a ver todos los cuadros en el medio, y esa es la gran oportunidad del Desdoblado, que va a poder tener un enlace lógico con todo ese proceso. Obviamente que va a haber un montón de gente a la que esto le va a operar inconscientemente y no va a tener los cuadros, es por la madurez o inmadurez de cada uno de los receptores. Los receptores inmaduros mantienen el espacio-tiempo abierto para que los maduros puedan hacer este proceso. No hay queja de ningún tipo con nadie, no hay punto de apoyo para el conflicto. Va a venir una desvalidación, una química, te sentís espantoso, se retuerce. Pero no hay maduración si no hay ese proceso. Hacer berrinche no tiene que ver con el desarrollo lógico de la Ley del que estamos hablando. Salir a defender tus derechos a la plaza pública es como un niño que llora y quiere la mema, es exactamente igual. Invitado: Quiero compartir porque no puedo creer lo que me acaban de compartir y acabo de ver. Hace unas semanas que me siento como esos perritos de los taxis que van moviendo la cabecita, totalmente desbaratados y destartalados. El fin de semana pasado estuve en el encuentro de María, en Córdoba, y me asombraba la cantidad de pelotudeces que preguntaba la gente. No se si lo eran o no, simplemente me asombraba. Llegué a mi casa totalmente desarmado y estuve tres días así. Luego comencé a engancharme en la cosa más mínima con brotes de explosión y a los cinco minutos pudiendo ver lo que había pasado, sentir esa química horrible de sentir que el corazón se te sale, que los brazos te tiemblan, sentirse espantoso y no saber qué carajo está pasando. Y a la media hora ya no me acordaba de qué me había pasado. Pero ahora estoy viendo esto del tránsito. Yo no tengo ni idea de qué es esto ni de cómo funciona, solamente se que a mi me pasan cosas y tampoco las entiendo pero acabo de ver tan claramente lo del tránsito que me impactó. Alejandra: A él le pasó en la energía, le sucedió. Lo que yo estoy dando la lógica del proceso. Cuando a uno le pasa y además tiene la lógica, el proceso pasa muchísimo más rápido, los tiempos se acortan, las alquimias son más veloces, por lo tanto las trasmutaciones llegan más rápido. Ese es el valor de tener un enlace lógico: uno puede esta sufriendo veinte años, gota por gota pero, si tiene la lógica, ese proceso se puede transformar en veinte días. En un chorro. La lógica te permite no tomar tangentes en el medio del proceso. Vanesa: No validar. Al tener el sistema de referencias lo podés observar y ver como pasa, no hace falta matar a nadie.
Espacio dedicado a la OBSERVACIÓN de la REALIDAD desde una Perspectiva Lógica Convergente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ALEJANDRA CASADO EN RED – 7
4 de Julio de 2020 Entrevista con Leticia Candelaria Saucedo Estuvimos viendo las noticias diciendo lo que habíamos anticipado ...

-
https://youtu.be/YHqyCRBxfDQ - ¿Cuáles son tus dudas, tus conceptos, tus preguntas, donde se te traba la rueda? - Yo voy a e...
-
4 de Julio de 2020 Entrevista con Leticia Candelaria Saucedo Estuvimos viendo las noticias diciendo lo que habíamos anticipado ...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenísimo, gracias Alicia Laura
ResponderBorrarUn abrazo